El papel del profesor en la enseñanza y
aprendizaje de las Ciencias Sociales
Hoy en día, en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de las Ciencias Sociales el profesor marca una pauta como
orientador, guía y ejemplo frente a sus estudiantes, demostrando no solo
contenidos que una asignatura tenga adscrita, sino, por el contrario se habla
de fomentar un pensamiento crítico, es decir, formar ciudadanos capaces de
ubicarse en su entorno y de hallar soluciones a los problemas que se presentan
en el mismo, a través de la implementación de diversas estrategias de enseñanza
– aprendizaje que el docente debe conocer.
Es, de esta manera que el profesor y
aquel que se encuentre en formación como docente en el área de Ciencias
Sociales, debe contar con un sinfín de cualidades en cuanto a conocimientos
como en valores ciudadanos; así lo expresa González (2013), donde el profesor
del área anteriormente mencionada debe conocer los fundamentos teóricos de la
disciplina, así como los procesos y recursos didácticos que estén inmerso en
ella; por lo que hace un amplio campo de estudio, buscando de esta manera
solventar problemas sociales y crear un
pensamiento crítico en los estudiantes, además debe tomar en cuenta el
contexto en el que se encuentra, por lo que la llamada revolución tecnológica e
informativa van de la mano con el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Así mismo Pagés (1994), expone que la
formación educativa tanto del profesorado como aquel de la educación media en
cuanto al pensamiento crítico debe concretarse en un currículo dirigido hacia
lo técnico, practico y crítico, dándole importancia a innovar en la enseñanza
de las Ciencias Sociales, en este caso González (2013), expone que se ha notado
un interés en la formación de ciudadano critico por lo que se han propuesto
diversas herramientas y leyes con el
objetivo de materializar lo anteriormente mencionado.
Con respecto a lo expresado en párrafo anteriores se da a conocer la
diversidad de recursos didácticos tomando en cuenta la era digital en la cual
los estudiantes tanto de la educación media y diversificada así como aquellos
que se forman como futuros docentes en el área de las Ciencias Sociales deben
conocer y darle utilidad, por lo que las
herramientas informativas y digitales forman parte de su entorno, notándose
que, es indispensable la utilización de los mismos, cabe resaltar que el futuro
profesor de Ciencias Sociales debe tener conocimiento de estos avances
tecnológicos y su uso adecuado.
De esta manera, hoy en día las
universidades también se adaptan a estas necesidades de la educación, por lo
que en sus programas y contenidos en la asignatura utilizan los medios y
recursos digitales para llamar la atención de los estudiantes, logrando de esta
manera brindar una información más amplia acerca de cualquier unidad de la cual
se este trabajando en un tiempo dado. Zamudio (2003), explica que la línea de
investigación de los profesores de las Ciencias Sociales, deben dirigirse a una
multidisciplinariedad, sin embargo esta línea se han transformado en mera descripción
e interpretación de un conjunto de saberes, tomándose en cuenta: la
planificación del docente, sus pensamientos y creencias así como sus teorías y
decisiones. Es, desde este punto el inicio del estudio de la conducta de los
profesores en el aula de clases y por ende en la enseñanza de las Ciencias
Sociales.
El profesor con el uso de las
herramientas digitales pretende lograr
en los estudiantes así como el profesorado en formación un aprendizaje
significativo en cuanto a la geografía e historia como ejes principales en lo
cual Rodríguez y col., (2006), exponen que, la enseñanza en las Ciencias Sociales busca formar
estudiantes conscientes de su entorno (aprender a percibir, imaginar, sentir y
valorar), así mismo a interpretar, analizar y transformar su espacio geográfico
positivamente. En manera de conclusión, se apoya con especial énfasis en que el
profesor debe encontrarse motivado y proactivo a la hora del proceso de
enseñanza – aprendizaje , así como mostrar imaginación y creatividad en las estrategias
de enseñanzas que utiliza para generar un aprendizaje significativo en los
estudiantes, partiendo de este punto se toma en cuenta que es necesario la
implementación de diversos recursos, entre ellos los tecnológicos, ya que estos
han demostrado a lo largo de la historia, ser útil y necesarios para la
sociedad de hoy en día
No hay comentarios:
Publicar un comentario